Libros de jardinería (parte uno)

Los mejores libros de jardinería  Hola, amantes de la jardinería, hoy te voy a hablar de algunos de los mejores libros que podemos encontrar...

Guía esencial: Cómo cuidar tus plantas durante el invierno

 El invierno


Nieve en el jardín
Jardín Nevado 

El invierno es una época en la que en apariencia todo pasa a un segundo plano o eso creemos erróneamente, ya que podemos realizar ciertas operaciones a modo de preparación para la primavera como pueden ser la preparación de semilleros, o el cultivo de bulbos, del cual ya te he hablado en alguna ocasión.

Cuidados preventivos

Aunque podemos ir preparando cosas e ir realizando algunas operaciones con vistas a la primavera, a corto plazo, lo primero que debemos de hacer es proteger o tomar algunas medidas para evitar que nuestras plantas sucumban por las inclemencias propias del invierno. Algunas son fáciles de realizar y otras dependen del espacio del que dispongamos.

Conviene destacar que las plantas, igual que las personas, generan unas resistencia por si solas a las temperaturas y fenómenos atmosféricos que viene condicionada desde el momento en el que nacen y el lugar en que se desarrollan. De igual forma que un sevillano aguanta los 40 grados como si nada y con 20 andan con abrigo casi y una persona del norte le resulta asfixiante los 30 grados que pueda hacer en Madrid en un momento dado, pues a las plantas les pasa igual, una palmera desarrollada desde el principio en un clima frío, aguantaran mejor las heladas que una de la misma especie cultivada en un lugar con un clima más templado, es decir, aun siendo de la misma especie, la resistencia no sera igual en una planta desarrollada en el norte que en el sur y por eso, te voy a dar un consejo:

Adquiere tus plantas o árboles en el lugar donde las vayas a plantar, no compres plantas del norte para poner en el centro o en sur para el norte.

Preparando nuestras plantas

Nuestras plantas si no las hemos acostumbrado al frío, tendremos que tomar parte y empezar a tomar medidas,una de las primeras será la aportación de mantillo en la base de las plantas, el cual evitará la perdida de humedad, ayudara a mantener la temperatura y protegerá en gran medida las raíces.
Proteger las raíces de la planta es esencial ya que en muchos casos y según la especie, en caso de daños aéreos, la planta rebrotara en primavera pero no en el caso inverso, los daños por heladas en las raíces  serán seguramente irreversible y la planta sucumbirá finalmente sin remedio alguno.
Otra formula, sería mediante el acolchado, con paja o corteza de pino y  en caso necesario, también como un extra, podremos utilizar y rodear las macetas con plástico de burbuja, el cual aislara de forma realmente eficiente a nuestras macetas.

Acolchado de paja

Protección por proximidad

Este método es simple, consiste en unir o juntar todas la macetas, de esta forma no estarán igual de expuestas que si estuvieran solas, unas se darán calor a otras. 
En el caso de palmeras o plantas exóticas, en caso  de no poder trasladarlas a un lugar más cálido, podremos atar las hojas juntas y posteriormente, formar un parapeto con cañizo enrollado al rededor.

Macetas juntas para resistir mejor el frió 


Aproximación a los muros

Simplemente aproximar las plantas a una pared, es algo que en apariencia no aporta nada, pero no es así, el aproximar las plantas a un muro orientado al sur principalmente les genera una protección extra frente al frío, les genera una abrigo invisible y les da una diferencia de temperatura inapreciable para nosotros pero que nuestras plantas agradecerán.

Porches e invernaderos

Al igual que con los muros, el trasladar nuestras plantas debajo de un porche les proporcionará un abrigo extra, pegándolas a uno de ellos, podremos juntar todas nuestras macetas y si no, podremos plantearnos también la utilización de pequeños invernaderos de mayor o menor tamaño según nuestro espacio y necesidades.
Existen de gran variedad de tamaños y dependiendo de nuestra elección podremos montarlo y desmontarlo una vez terminada la temporada de invierno y además conviene tomar ciertas precauciones por diferentes motivos como puede ser la ubicación ya que una exposición demasiado soleada más la humedad de su interior puede generar la aparición de diferentes hongos que provocaran el fallecimiento de nuestras plantas por lo que puede resulta conveniente ventilar con frecuencia en los pequeños o abrir las ventanas o puertas en los más grandes y también le puede afectar el aire y tumbarnos el invernadero y todo lo que en el hay.  

Invernadero
Invernadero 

 

Mantas de jardinería

La protección con mantas es algo que las plantas que sean más frioleras y todas las que  te resulte imposible mover aprecian.
Básicamente consiste en arropar la plantas con unas mantas que las aíslan  del frío externo y que son fáciles de conseguir

Manta de jardinería
Manta para plantas

Simplemente tendremos que cubrir aquellas plantas que queramos proteger y atar o sujetar ligeramente para evitar que se pueda desplazar con el aire.
Las plantas tropicales como las palmeras, podremos juntar todas sus hojas, atarlas y rodearlas con cañizo, mimbre o similar. De esta forma, estarán bien protegidas al tener en muchos casos una única yema que en caso de resultar dañada, podrá significar el final de nuestra amada planta.

Presta atención al riego si tienes jardineras, ya que los vientos pueden resecar la tierra y evita regar con predicción de heladas, que podrían ocasionar la rotura de tus jardineras.

En resumen

Ten juntas tus macetas.
Aplica acolchado a las macetas.
Adquiere un invernadero si tienes hueco o construye uno, es fácil.
Abriga tus plantas si se prevén grandes heladas.
Mantén un correcto estado de humedad.

Seguro que con estos consejos, soportaran el invierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más popular