Jardines sensoriales

 Que es un jardín sensorial ? Un jardín sensorial es aquel creado y diseñado para realzar y despertar en aquel que lo visita el funcionamien...

Procesionaria "Una plaga potencial de nuestros pinares"

La procesionaria, una plaga en expansión 



¿ Que es la procesionaria?

La procesionaria del pino, es una de las plagas más importantes en toda europa y que causa graves daños a los pinos, constituyendo un peligro tanto para los animales como para las personas debido a sus pelos urticantes. Cuando existe una gran población en los pinos, también podrán realizar sus nidos aunque de forma ocasional  en cedros u otro tipo de coníferas.

Origen

Esta plaga es originaria de Europa, aunque también se puede encontrar en parte de Asia o África y la provoca la polilla ( Thaumatopoea pityocampa )y debido al cambio climático de inviernos más suaves y cálidos  su ciclo cada año se acelera más.

Bolson de procesionaria
Nido de procesionaria con orugas en su interior


Ciclo de vida

-En Verano y las hembras que ponen los huevos en las hojas de los pinos, que resultan inapreciables.
-En Invierno se desarrollan los nidos con esos hilos de sedas blancas que terminan formando esas "bolas" donde se desarrollan las larvas hasta ser orugas.


-En Primavera  las orugas descienden unidas formando la típica procesión que origina su nombre hasta enterrarse en la tierra y salir como polillas para comenzar otra vez el ciclo.
Estos plazos son orientativos ya que como comentamos según las temperaturas su ciclo se esta adelantando.



Tratamiento

Los tratamientos son de lo más variados que pasan desde los preventivos con tratamiento Endonoterapia, tratamientos mediante productos insecticidas a los bolsones o las capturas con feromonas de las hembras, siendo este uno de los métodos más utilizados en nuestros parque y jardines.
Se cuelgan orientadas generalmente al sur con un pequeño depósito con feromonas que atraen a la hembra que pone los huevos, esta se introduce en su interior, terminando depositadas en bolsas.

Trampa para polillas
Trampa de feromonas


Daños y depredadores

Los daños en los perros pueden ser mortales según la salud del animal y pasan por

 Reacciones en lengua y boca


-Babeo excesivo
-Hinchazón o necrosis en la lengua
-Dificultad para tragar o respirar por la inflamación.

Reacciones alérgicas graves

Problemas oculares o cutáneos

En caso de algún contacto, acudir al veterinario lo antes posible sera lo más indicado que te podrá a su vez si lavar o no la zona afectada.

Los depredadores naturales de esta plaga son entre otros los pájaros insectívoros como carboneros, cuervo o urracas.

Los murciélagos y pequeños roedores se alimentan de sus larvas enterradas.

Algunos escarabajos se alimentan en  sus nidos y algunas avispas, parasitan los huevos de esta plaga, provocando su muerte antes de su nacimiento.

Ahora que conoces más sobre esta plaga y sus consecuencia no pierdas de vista tus perros en los paseos y en especial en los pinares. 

https://floresdjardin.blogspot.com/2025/01/jardineria-ecologica-y-sus-beneficios.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más popular