Libros de jardinería (parte uno)

Los mejores libros de jardinería  Hola, amantes de la jardinería, hoy te voy a hablar de algunos de los mejores libros que podemos encontrar...

Realizar un jardín. Cap-1


 Todo tiene un comienzo y en la jardinería también, pero..

¿cual debería ser el comienzo?

Quieres tener un jardín en tu casa? Pues es el momento de comenzar y cual debe ser el comienzo? Pues aquel que hace referencia al sentido común y que desgraciadamente esta peligro de extinción y que seguramente después de leer digas...pues claro!.Quizás, este no sea tu caso y simplemente digas,menuda novedad.

Preguntas

Las preguntas nos las debemos realizar a nosotros mismo y son de lo mas sencillas. Debemos ser realistas y por lo tanto iremos a lo mas básico,  Daremos por echo que nos gusta la jardinería pero..........

 ¿Cuanto tiempo disponemos? o mejor dicho, ¿cuanto de ese tiempo le vamos a dedicar al jardín?    

Pues debemos tener esta idea bien clara ,ya que si queremos un jardín lleno de plantas, con una pradera que exigen un mantenimiento continuo , setos y demás ,pero no estamos dispuestos a dedicarle tiempo ,pues tendremos que ser realistas y simplificar todas esas ideas. Claro esta que para todo existe una excepción y aquí también.¿cual es? pues si piensas contratar un mantenimiento y eso tiene un nombre y se llama.....................euros.

Plantando cesped en "tepes"

Rollos de tepes de cesped
Instalación de cesped en "tepes"

Cesped en tepes
Proceso de instalación de cesped

Mas preguntas !!


Pues otra pregunta podría ser por ejemplo el uso que vamos a hacer del jardín puesto que no es lo mismo uno con niños, donde seguro querremos dedicarles un espacio, zonas de juego etc o si queremos un jardín para disfrutar, desconectar y conectar con la naturaleza.

Otra más ..

Tenemos claro el estilo o estilos que queremos? Quizas nos gusta el orden, queremos un jardín ordenado y formal o por que no, tropical o silvestre en donde nos visiten las mariposas e insectos.

¿Se puede tener un jardín en cualquier sitio?

Pues si,se puede por pequeño que sea y simplemente tendremos que volver al sentido común del que hablábamos antes y no pretender tener una "selva"en 10 metros cuadrados. Simplemente tendremos que adaptarnos nosotros y todo lo que queramos poner.Esto no quiere decir que no podamos añadir diferentes materiales para moldearlo a nuestro gusto,tales como corteza,grava,agua, césped artificial,etc y tenemos ejemplos de pequeños y sencillos jardines en los patios de Córdoba, o en cualquier balcón de esos floridos que nos llaman la atención cuando estamos de viaje , o en esas recepciones de hotel , ayuntamiento o similar . Los limites los ponemos nosotros.  

¿Debemos estudiar el terreno?

En el caso de patios solados la respuesta es evidente puesto que solo podremos plantar en recipientes pero en el resto debemos y te pondré un ejemplo fácil de entender. Al igual que en una piscina siempre tenemos al vecino-amigo que exclama..,pues el agua esta congelada! o esta caldo! o simplemente,esta estupenda!pues podremos observar que unos están mas que otros en el agua, que otros ven el agua de la ducha mas fresquita y por tanto la piscina la pisan poco y otros que no salen hasta que el socorrista les llama la atención pues llego la hora de cierre etc. Pues bien, este principio es igual para las plantas, y a cada una le gusta un tipo de terreno,unas que drene bien el terreno , otras que retengan humedad,otras están contentas de cualquier manera etc y lo ideal seria hacer agrupaciones de plantas que tengan características similares en cuanto a exigencias con el terreno , humedad etc. ¿Si no lo realizamos que suele ocurrir  ?  pues que quizás las plantas no desarrollen bien todo su esplendor ,no crezcan o no den floraciones como las del vivero cuando la compramos. 

¿Podemos corregir el terreno?

Pues claro, podremos adecuarlo o mejorarlo según las necesidades.

Si es arenoso aportamos arcilla, estercolar mucho
Arcilloso, le aportaremos arena y estercolamos o añadimos mantillo
Que es pobre, lo podremos estercolar
Que tiene un ph alto, pues aportamos  turba
Lo tiene bajo lo alcalizamos 
Si es húmedo, estercolamos y ponemos tubos de drenaje

Luz

Pues exactamente igual que lo anterior, y que ademas deberiamos aplicar con los vientos y pensar que en invierno la posición del sol no es igual en verano y por lo tanto las sombras que se proyectan desde la casa ,otro árbol ,  pérgola etc no sera igual.

Realistas

Realistas en cuanto a expectativas y observar todo aquello que por si solo la naturaleza a puesto alrededor. Esto nos dará pistas de que se da bien y que no .Tendremos en cuenta la ubicación y que una colección de palmeras no sera posible en la sierra o en zonas de fuertes heladas o tener un humedal aya donde el agua escasea o una colección de cactus o plantas crasas aya donde van a desentonar. Excepción de todo esto son los patios de urbanización interior que no tendrá que "casar" con su entorno. 

Consejo.

En el caso del terreno siempre se puede modificar para adecuarlo a aquello que queremos tener, pero mi consejo ante todo es ser paciente y tomarnos el tiempo necesario ya que a veces no contamos con como llevaremos el riego a tal sitio o que tal árbol era de hoja caduca o producía tal fruto o le da alergia a algún miembro de la familia. 

Además conviene observar lo que nos rodea para saber que se da bien o no en un lugar.

Paciencia!                                                                 

Plantación en menos de un año 

Plantación recién realizada 

                                                                       

Resultado en menos de un año 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más popular