¿ Que es jardinería ecológica ?
La jardinería ecológica es un concepto muy de moda y de actualidad debido a las consecuencias en todo el mundo provocadas por el cambio climático y la obligación de un compromiso por el ser humano de ser respetuosos con el medio ambiente y colaborar de manera activa en su mantenimiento y cuidado por lo que sus beneficios son enormes.
¿ Cuales son las medidas más conocidas ?
Evidentemente una de las más conocidas y que ha adquirido más importancia en los últimos años es el reciclaje, conocido sobradamente por todos, la supresión del carbón y otras aplicadas recientemente de dudable funcionamiento a largo plazo, aunque esto (es una opinión personal) la implantación de vehículos eléctricos y supresión de los motores a gasolina o gasoil.
¿ Qué medidas podemos tomar en nuestro jardín ?
- Sin lugar a dudas en primer lugar, hacer un uso responsable de los recursos que nos rodean como por ejemplo hacer un buen uso y responsable del agua. El aprovechamiento de este bien es primordial ya que en mayor o menor medida todas las plantas necesitan agua para su existencia.
La correcta elección de especies más resistentes a la sequía, autóctonas o de bajo mantenimiento harán que nuestro jardín sea más respetuoso con el medio.
Ejemplo de esto podría ser por ejemplo el césped, cuyo gasto de agua para su mantenimiento es extremadamente alto, por lo que muchas veces y más ahora, provoca que se piense varias veces esta opción o la supresión por otras de menores exigencias como pudiera ser la Lipia.
En este sentido la reutilización del agua de lluvia es una extraordinaria opción al ser también de mayor calidad y que te será fácil de realizar.
- Otra opción consiste en la elección de plantas autóctonas que requerirán de menos cuidados y atenciones.
- La utilización de plantas que favorezcan la aparición de insectos beneficiosos para nuestro jardín además de insectos polinizadores, de esa manera evitar el uso de productos fitosanitarios, favoreciendo la lucha biológica y además, también podremos utilizar para tal fin trampas cromáticas o feromonas que eviten el uso de los productos fitosanitarios.
- De sobra conocido es como depredador natural del pulgón la mariquita.
Promover la biodiversidad es esencial.
Insecticida fungicida
- Como insecticida natural podemos encontrar también el aceite de neem además de utilizarse como fungicida y obtenido del árbol de neem de la india.
- Casi en el mismo caso podemos encontrar el jabón potásico, biodegradable y seguro para el medio ambiente, ambos utilizados en la jardinería ecológica.
Abonos naturales
El uso de abonos también si queremos seguir esa línea es posible. El estiércol o mantillo es quizás de los más conocidos pero existen muchos otros. Estos han evolucionado y ya no desprenden esos olores poco agradables.
De los más potentes en este sentido y que sin duda podríamos considerar el número uno es el humus de lombriz.
También existe el por todos conocido compost generado por restos orgánicos por la descomposición y fermentación de los diferentes restos de comida, poda , hierba, etc y que de tener espacio es realmente satisfactorio.
El mantillo de hojas es fácil de conseguir, solo necesitarás paciencia y hojas. Simple, no? Estas se recogen en un bolsa negra a la que se le realizan unos agujeros para facilitar la aparición y acción de los microorganismos. Entre los abonos naturales u orgánicos existen de dos tipos que son de origen animal o vegetal.
- El compost vegetal se produce mediante un proceso biológico que transforma la materia orgánica en abono y que genera un gran beneficio.
Para conseguir el éxito con el compostaje es importante mantener una aireación y humedad correctas por lo que a veces resulta conveniente regar y remover con una orca.
- La proporción debe de ser equilibrada entre los restos vegetales y de comida.
- Para el éxito necesitaremos también que se generen en su interior altas temperaturas.
No todo vale.
La utilización de restos de plantas enfermas, tratadas, papeles tintados o plastificados, huesos, heces..podrían provocar la aparición de enfermedades, malos olores o plagas no deseadas.
- Entre los abonos de origen animal podemos encontrar el estiércol de vaca o caballo, el humus de lombriz, la sangre o harina de huesos.
- Entre los de origen vegetal, la ceniza, la turba, la corteza.
Sentido común
No introducir especies poco adecuadas a nuestro clima, la cabezonería en la implantación de especies poco adecuadas generará un gasto innecesario en tiempo y recursos que seguramente terminen con el fallecimiento de la planta.
La integración de jardín con el medio que nos rodea nos garantizara una alta probabilidad de existo, no desentonaba con el entorno y facilitara la acción de la fauna auxiliar que nos ayudara a mantener todas esas plagas no deseadas a raya.
El respeto por el medio, la eficiencia en el uso de recursos y el buen uso del suelo, serán nuestros mejores aliados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario