El diseño de jardines
En el diseño de jardines podemos tener gran cantidad de tipos e incluso si nuestro terreno lo permite, desarrollar varios de ellos, pero vamos a tratar los más importantes o destacados y que cualquiera puede imitar con algunas excepciones si vivimos en viviendas con patios o si disponemos únicamente de terrazas.
La belleza de los jardines ingleses
Los jardines ingleses gozan de gran popularidad en la jardinería, en ellos los jardineros buscan una completa conexión con la naturaleza y la integración de todos sus elementos más característicos.
Este estilo surgido en inglaterra, causó una gran revolución y tuvo gran repercusión y popularidad en toda Europa al resultar todo lo contrario al estilo Barroco o Francés. Surgió en el siglo XVIII.
Características principales
Entre las características principales podemos destacar el diseño naturalista y la utilización de gran variedad de plantas perennes, árboles y arbustos, estatuas, lagunas y estanques.
También podemos destacar los caminos curvos y no directos que invitan a ser recorridos y con áreas de descanso para recrearse y disfrutar del entorno.
Un ejemplo este tipo de jardines en España lo podemos encontrar en el Parque del Capricho de Madrid.
El Capricho
Los jardines Tropicales
Los jardines tropicales son espacios exuberantes que reflejan una gran variedad de plantas de grandes dimensiones en muchos casos y muy coloridas y vistosas.Características Principales de los Jardines Tropicales:
La variedad de plantas incluye desde helechos, palmeras, orquídeas y carnívoras y que en contados sitios podremos encontrar en España de manera natural si acaso existe.
Las plantas tropicales en muchos casos tienen unas hojas grandes y unas flores muy coloridas para atraer a la mayor cantidad de polinizadores. El tamaño de sus hojas en muchas ocasiones es para poder captar la mayor cantidad de luz posible al llegar de forma escasa por debajo de los árboles por la densidad de las selvas.
Los jardines tropicales tienen una abundante vegetación con caminos estrechos que invitan a explorar y descubrir diferentes zonas con riachuelos y cascadas.
Los elementos acuáticos en estos jardines además de aportar serenidad y sonido, ayudan a mantener y generar el microclima característico de estas zonas en el que la humedad ambiental resulta un factor determinante.
La sombra generada por los arboles en estos lugares resulta esencial, ya que puede resultar extremadamente abrasador.
En Madrid, además de los que podamos encontrar en el Real Jardín Botánico, existen alternativas gratuitas que podrás visitar si te apetece como el situado en el interior de la estación de Atocha o el situado en el
Palacio de Cristal.
El Jardín Japonés
El jardín japones tiene la idea de transmitir serenidad y tranquilidad a través siempre de los diferentes elementos del jardín. Se busca la belleza desde el principio básico de menos es más.
En ellos podemos destacar elementos como caminos, agua o rocas, colocados con un orden pero con simplicidad. Los caminos son de piedra, madera o grava y son sinuosos que en muchas ocasiones nos llevan a puentes que atraviesan riachuelos desde los que poder observar diferentes perspectivas del jardín.
Entre las plantas características de estos jardines están los
Cerezos japoneses (Sakura) con sus espectaculares floraciones rosadas, Acer, Rododendros y Azaleas, el Musgo y o Pinos que simbolizan la longevidad. También podemos encontrar el bambú, pero todos los elementos tienen su significado. En España podemos encontrar alguna representación de este tipo como el situado en Torremolinos .
https://turismotorremolinos.es/es/descubre/lugares-de-interes/molino-de-inca/.
El Jardín de Cactus
El jardín desértico al igual que el tropical, tiene unas características propias y únicas de este estilo.
Visualmente un jardín desértico puede resultar realmente atractivo por las diferentes tamaños y formas que nos pueden aportar con el añadido de las aridos y rocas que acompañen a nuestro jardín.
En estos jardines prima la el sol, el calor y el buen drenaje de los terrenos en los que se ubican.
A la hora de crear un jardín quizás este sea uno de los estilos que requieran menos atenciones en cuanto a necesidades hídricas pero no apto para los climas donde los inviernos resultan severos.
Las plantas principales en estos jardines son los cactus y las plantas crasas o suculentas y aquí también podemos encontrar ejemplos variados como el ubicado en Málaga en el Parque de la Paloma en Benalmádena, en el
Palacio de Cristal o en el Vivero especializado de
San Sebastián de los Reyes también en Madrid.
El Jardín de estilo Mediterráneo
El jardín mediterráneo se caracteriza por la utilización y apariencia rústica del entorno, con terracota piedra o madera y la capacidad de resistir climas cálidos y secos, utilizando plantas resistentes a la sequía o de bajo mantenimiento ideales para el clima mediterráneo.
En estos jardines predominan los colores cálidos y acompañados de macetas y estatuas.
Las plantas aromáticas como los Romeros, Lavandas o Tomillos son parte fundamental junto con el
Olivo, las Retamas, Adelfas, Cipreses o Buganvillas son la esencia de estos jardines.
Otros jardines
Existen gran variedad de tipos o temática como son los jardines gourmet, verticales o acuáticos a los que te dejo diferentes enlaces. En el caso del
jardín vertical podemos destacar también el situado en Madrid en la fachada de Caixa Forum del Paseo del Prado, reconocido mundialmente y de grandes dimensiones.
Recuerda que aunque seas principiante, podrás crear tu jardín con paciencia y atención.
Descubre un mundo ecológico en este
artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario