Utilización de plantas en gastronomía
Las plantas nos ofrecen gran cantidad de opciones para su uso, ya sea curativo para el tratamiento de diferentes dolencias (algo que trataremos en otro artículo ) como para un uso culinario , ya sea para un uso decorativo como para endulzar o aportar diferentes sabores o texturas a los platos.
Por supuesto ni que decir tiene, que las flores que usemos tienen que ser de confianza y no valen aquellas que podamos conseguir en parques públicos o que desconocemos su origen ya que deben estar libres de plaguicidas.
Es un tanto sorprendente cuando veo como las personas ( por general mayores ) recogen ramas te tomillo o romero. Nunca se deben utilizar estas plantas ya que se de buena mano que sin excepción todas son regadas por el orín de los perros.
Tipos de plantas
Las principales plantas utilizadas en gastronomía pueden ser muy variadas pero el grupo más grande o conocido es el que componen las plantas aromáticas que incluyen :
Salvia, Romero, Tomillo, Lavandas y otras como Calendulas, Capuchinas, Violas, Rosas, Hibiscus.
Todas ellas las podemos conseguir de manera fácil aunque algunas son de temporada y por ello no dispondremos de todas todo el año.
Algunas Ideas
Pues vamos a empezar por el uso decorativo, ese toque original y exclusivo que podemos dar a nuestros platos aportando un toque especial. Ni que decir tiene que al ser de uso decorativo se colocan al final del proceso de cocina y antes de servir y va desde ensaladas, postres o entrantes. En las primeras se usan para dar color y textura, mezcladas con las hojas verdes de la ensalada y para esto son ideales las de las capuchinas o las de las violas, también son útiles los pétalos de rosa o las flores de calabaza y según cual usemos podrán aportar un toque dulce o picante y en otros casos como los postres serán utilizadas para la decoración de tartas, pasteles, galletas o mousse.
Otras opciones
Las flores de uso comestible se pueden infusionar para utilizar con líquidos, ya sean en te como la flor de la Manzanilla, las del Sauco para la creación de jarabes. En este sentido el uso más fácil y resultón son los cubitos de hielo con flores en su interior. También se usan a modo decorativo los pétalos de Rosas o las flores de las Capuchinas. También se puede utilizar para la creación de licores.
Recetas específicas
La flor de Alcachofa es un claro ejemplo, en ocasiones se usan los pétalos aunque lo más utilizado es el corazón y las de la calabaza son muy utilizada en la cocina mexicana e italiana en sopas por ejemplo.
En los postres se usan confitadas y este el caso de las violetas.
Aceites, vinagres o mantequillas pueden ser también aromatizadas y es de sobra conocido los aceites de Lavanda.
Otra opción son las sales aromatizadas que se consiguen mezclando pétalos secos con sal y sazonar con ellos las carnes o pescados.
Consejos finales
Asegurate antes de utilizar cualquier planta, que es apta para utilizar en la cocina.
Adquiere plantas destinadas para el consumo, libre de químicos.
Lava y limpia bien todas las plantas y evita adquirir las plantas en floristerías, tratadas para su conservación.
Espero te resulte interesante este articulo y te invito a investigar en mi blog para descubrir todo tipo de artículos sobre la jardinería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario