Electroválvula: ¿Que es?
Una electroválvula es una componente de un sistema de riego automatizado mediante el que se permite el paso de agua para el riego mediante la apertura o cierre de una membrana o ventosa por un impulso eléctrico. En ningún caso la corriente que circula por los cables nos podrá ocasionar más corriente que aquella que sentimos cuando unimos una pila a la lengua, tranquilo!!
 |
Electroválvula |
¿Donde se coloca la electroválvula?
Las electroválvulas siempre van colocadas al principio del sistema automático que queramos implantar en nuestro jardín ya sean en una arqueta o en los programadores de grifo ¿ o no sabias que esos programadores en su interior ya llevan una electroválvula integrada?
Electroválvulas
Las electroválvulas de suelo, con esto nos referimos a las que normalmente se encuentran en el exterior, guardadas en una arqueta. Estas electroválvulas, se usan por lo general para patios medianos o grandes, con una o varias zonas diferenciadas entre si a las que se le suministra el agua de riego de manera independiente cada una. Por lo general, cuando se usan en jardines privados y no públicos, la posibilidades de mal funcionamiento producidas por atascos con partículas de mayor o menor tamaño ( piedras, arena..) es algo poco probable, mientras que en parques y jardines puede ocurrir con cierta facilidad, debido también a las obras que se puedan realizar por la ampliación de los jardines o averías que se puedan originar en muchos casos por vandalismo pero que nunca ocurrirán en nuestro hogar. Este es uno de los problemas más comunes en parques, pero en los hogares los fallos más comunes son los derivados por las conexiones o cableado y su falta de mantenimiento.
Programadores con electroválvula integrada
Estas electroválvulas o programadores, su mantenimiento pasa por la sustitución de las pilas cada temporada ademas de su retirada y puesta en funcionamiento por temporada para evitar los daños producidos por heladas. Los posibles fallos de apertura o cierre son en su mayoría provocados por el desgaste de las pilas. También puede ser conveniente una limpieza periódica del filtro situado en la parte superior del programador.
Otros posibles problemas
Además de los ya mencionados, otros motivos que pueden causar un mal funcionamiento son:
Rotura de la membrana. A veces no apreciable a simple vista.
Pérdida del muelle de la membrana interior
Pérdida de alguna goma del mecanismo.
Conexiones erróneas. Aquí entra el juego el solenoide, el cual si conectamos uno que funciona con corriente alterna a un programador de corriente o continua no funcionara y viceversa.
 |
Elementos de una electroválvula |
Posibles soluciones
Aunque pueda parecer un gran problema la sustitución de una electroválvula, muchas veces no resulta como pensamos, ya que esta será siempre la ultima opción y dependerá en gran parte del tipo de llave que tengamos instalada y su ubicación.
Para la mayoría de los problemas la solución pasará por la sustitución de todo aquello que pueda estar en mal estado ya sea por desgaste o cualquier otra causa, por lo que bastará con tener dos electroválvulas iguales y de esta forma tener piezas de sustitución. En el caso del solenoide que es la parte superior que va enroscada, si el problema es por la corriente como explicamos antes, no bastara con sustituirlo por otro igual, pues seguiremos con el mismo problema y en este caso, si es nuevo y con nuestro ticket, bastará con cambiarlo por otro que funcione con la corriente que necesitamos.
Te dejo una pequeña videoguia en tiktok sobre la forma de proceder en caso de tener que desmontar una electroválvula para quitar las piedras o arena de su interior. Simplemente buscame como floresdjardin. blogspot. Una vez desmontada, también podrás observar otros posibles fallos que de otra forma no podrías comprobar.
Consejos:
Las conexiones para la toma de agua en programadores de grifo son de "1/2" o de "3/4", ten en cuenta el tamaño.
Es de suma importancia colocar todas las piezas en su correcta posición la cual viene indicada generalmente con una flecha indicando la dirección del agua.
Las conexiones de las electroválvulas a las tomas de agua van desde "1" a "2" pulgadas pasando por otras intermedias, aunque en los pequeños, medianos jardines lo común sean de "1".
Siempre es conveniente revisar el caudal mínimo o máximo para su correcto funcionamiento.
En caso de montar varias electroválvulas, tendremos que adecuar el cable de conexión eléctricas pudiendo llegar a tener 7 colores diferentes para conectar 6 electroválvulas ya que uno será el común.
A veces es aconsejable la instalación de un filtro situado entre la llave y la electroválvula.
Por último, no dudes en contactar conmigo para resolver cualquier duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario