Consejos para su mantenimiento
El mantenimiento del césped y su buen estado, pasa en gran medida por unas labores mínimas de obligado cumplimiento, las cuales podrán variar en ciertos aspectos y otras no. El césped es quizás el elemento del jardín qué más exigente puede resultar en cuanto a sus exigencias y en particular con el agua, y que hoy en día, está siendo reemplazado en mayor medida por otros elementos de jardín para mantener ese equilibrio con el medioambiente al resultar este poco respetuoso con el medio.
Trabajos obligatorios para su mantenimiento
Los principales trabajos de mantenimiento para una pradera son:
Escarificado
Aireado
Abonado
Rulado
Riego
Ahora vamos a ver en que consiste cada una y los periodos más adecuados para su realización.
Escarificado
El escarificado es una operación que visualmente puede ocasionar un terrible sentimiento de culpa al pensar erróneamente en el destrozo que hemos echo, sin saber lo beneficioso que es para nuestro césped.
Se puede realizar 2 veces al año aunque la mayoría lo haga una única vez a finales de invierno principio de primavera y consiste en el paso de unas cuchillas que giran de manera vertical contra el césped de manera que va cortando la superficie y generando montones de hierba seca ( fieltro ) el cual impide la correcta absorción del agua y nutrientes al césped.
![]() |
Escarificador manual |
Esta operacion, tambien se puede realizar de manera manual aunque evidentemente, el resultado no es igual de satisfactorio que si lo hacemos con maquinaria ya que exige un gran desgaste físico.
Aireado
Airear el césped, es al igual que la anterior una operación necesaria para el buen estado de la pradera que consiste en realizar orificios en el césped para permitir la aireación del terreno y que al igual que la anterior se puede realizar de manera manual con una horca, pinchando y ahuecando cada vez que sacamos las púas. También se puede realizar esta operación con un rulo de pinchos.
Otra operación similar pero no igual consiste en pasar un sacabocados que consiste en pasar un rodillo compuesto de pequeños tubos huecos y que al penetrar en la pradera y retirarlo, saca una pequeña porción de césped con la forma cilíndrica de los tubos.
Abonado
Esta operación se realiza seguida a las otras 2 acciones mencionadas, aprovechando para que penetre y llegue mejor después de las operaciones de escarificado y aireado. También aprovecharemos para realizar un enarenado en caso de resultar necesario si tenemos problemas de drenaje.
El abonado tiene 2 periodos principales y diferenciados entre si como son finales de invierno-primavera y otro otoño-invierno.
En el primero, (invierno-primavera) el abonado sera preferiblemente orgánico y en la mayoría de los casos este sera de mantillo. La cantidad recomendada de mantillo por metro cuadrado variara desde los 2 a los 10 litros por metro cuadrado y prestando especial atención a las temperaturas, motivo por el que el riego adquiere mayor importancia pues si no se riega adecuadamente y existen temperaturas altas, corremos el riesgo de que el césped sufra quemaduras. Esta destinado a reverdecer la hierba después del periodo invernal.
En el segundo el abono sera químico destinado principalmente a favorecer el desarrollo y fortaleza de las raíces y tallos, ya que sera menos nitrogenado que el primero y esta destinado para que la hierba resista mejor las condiciones futuras de frío.
Rulado
Esta operación consiste en el paso de un rodillo por encima de la pradera y se realiza con especial atención en las praderas nuevas o si recebamos y resembramos para asentar la semilla y nivelar el terreno.
Riego
El riego evidentemente consiste en el aporte de agua a nuestra pradera siempre de la manera más eficiente posible, lo cual conseguiremos haciendo el estudio previo para su instalación y adecuando nuestro sistema a las condiciones de nuestra parcela. No se puede decir o indicar una cantidad genérica para el aporte de agua a una pradera, ya que dependerá entre otros factores del nivel de exposición, nivel y tipo de terreno, semillas utilizadas, pero si deseas una información más precisa la busques en libros especializados sobre este tema.
La frecuencia del riego variara segun la estacion en la que nos encontremos, aumentando esta hacia el verano y disminuyendo hacia el invierno.
Problemas frecuentes
A veces las praderas presentan una serie de problemas de los que algunos pueden resolverse más o menos fácil y otros no tanto.
Encharcamiento:
Los encharcamientos pueden generarse por dos motivos principalmente, por el terreno o por avería o defecto en algún difusor , aspersor o tubería. Si no tuviéramos avería alguna procederemos a mejorar el drenaje mediante enarenados o descubriendo esa zona y añadiendo una capa de grava.
Calvas:
Las calvas pueden estar producidas por diferentes motivos como pudieran ser mal estado del terreno, estar este a la sombra, un uso excesivo, tendremos dos opciones, o semillamos cavando el terreno o sustituyendo una parte de terreno y añadiendo tierra nueva donde añadiremos las semillas, enterraremos parcialmente y pasaremos un rodillo o similar para sentar las semillas, después regaremos y prestaremos atención para mantener cierta humedad en esta zona. La segunda opción consiste en cortar con una pala y sustituir el trozo afectado, previa preparación del terreno añadiendo otro de igual tamaño después de adquirir un rollo de "tepe".
Malas hierbas:
Este es en muchos casos el principal problema que nos encontramos en nuestras praderas y si bien es un problema difícil solución, no es en absoluto imposible. Para esto no existe más tratamiento que un herbicida selectivo, ya sea preventivo que viene a veces incluido en los paquetes de semillas o de emergencia, cuando las malas hierbas ya están presentes. En este caso aplicaremos el herbicida en la dosis indicada por el fabricante, evitando las horas de mayor insolación o los días ventosos. Estos herbicidas son específicos para hierbas de hoja ancha, pero e ahí donde reside realmente el problema puesto que si no son de hoja ancha, nos sera realmente difícil erradicarla.
Consejos
Un correcto abonado y riego evitaran gran parte de los problemas. Hemos tratado los más significativos y corrientes aunque estos no son los únicos que nos podemos encontrar. En caso necesario busca información especifica aunque es un tema realmente tecnico.
No dudes en consultar o en ponerte en contacto para lo que necesites.
También podrás ver vídeoguias en tiktok.
Buscame como floresdjardin.blogspot
No hay comentarios:
Publicar un comentario