![]() |
Riego eficiente
La mayoría de las plantas en mayor o menor medida tiene ciertas necesidades hídricas y es nuestra responsabilidad hacer un uso correcto y eficiente de este bien, que año tras año es más escaso. Nuestra obligación es informarnos sobre esas necesidades, ser coherentes y no pretender poner un jardín exuberante en esos sitios donde sabemos que el agua escasea. Ademas ciertas plantas es más fácil que mueran por exceso que por falta y por eso necesitamos esa información.
Técnicas de riego
Existen diferentes técnicas que se pueden adaptar a las necesidades que tengamos, algunas de sobra conocidas por todos y otras no tanto. Todos los materiales y piezas están diseñados para funcionar con unos baremos de presión que son los que garantizan el buen funcionamiento.
Para regar las pradera se usan principalmente los difusores y aspersores.
Para el riego de arbustos, setos y arboles se utiliza el riego por goteo, con los goteros integrados o sin ellos.
Para el riego de semilleros, o producción de plantas se usan nebulizadores, micro aspersores o aspersores o micro goteo.
Riego e instalación en praderas
La elección pasa por elegir difusores, aspersores o programadores de grifos o electroválvulas.
Para elegir entre difusores o aspersores tendremos que tener en cuenta principalmente el tamaño, el caudal y presión de la que disponemos.
Los difusores son más adecuados para pequeños terrenos y en caso de no tener exceso de presión ya que necesitan menor presión para su funcionamiento. Los difusores suelen venir con toberas regulables en alcance y angulo, que vendrá indicado en el difusor o en el paquete. ( tobera es el cabezal )
Las toberas tienen un mínimo y un máximo por lo que si el máximo alcance es de 7 metros, por mucho que queramos no regara más de esa distancia y de igual forma pasara con el minimo. Las podemos encontrar de angulo fijo de 90º ,180º o 360º grados o regulables de 0 a 360º y de alcance variable que va desde las de franja estrecha de 1,50 de ancho a 9 metros de largo o de 1 a 6,7 metros o más.
Los aspersores también son regulables, pero necesitan más presión para su funcionamiento y tiene un alcance mínimo mayor que los difusores y la distancia va desde los 5 metros a los 15.
Riego de arbustos y arbolado
El riego de arbustos o arbolado se suele realizar mediante riego por goteo, con goteros integrados que podemos encontrar a diferentes distancias 33, 40 o 50 cm entre si o con tubería ciega donde podremos acoplar los goteros nosotros mismos o sacaremos otras tuberías más pequeñas para dirigir el agua a un punto concreto.
Las tuberías de goteo integrado suelen ser autocompensantes y aportan por gotero 2,3 litros hora.

Tubería de goteo integrado cada 50 cm
Los goteros que podemos acoplar pueden tener un aporte de agua desde los 2 , 4 u 8 litros hora a incluso más.

Goteros para insertar
Esto resulta ideal si tenemos especies con diferentes necesidades de agua, pero un truco consiste en agrupar las plantaciones según las necesidades de agua y de esta forma, nos ahorraremos quebraderos de cabeza y sera más fácil la distribución del riego.
Microgoteo, microaspersores, microdifusores y nebulizadores
![]() |
Tubería de goteo integrado cada 50 cm |
Los goteros que podemos acoplar pueden tener un aporte de agua desde los 2 , 4 u 8 litros hora a incluso más.
![]() |
Goteros para insertar |
Esto resulta ideal si tenemos especies con diferentes necesidades de agua, pero un truco consiste en agrupar las plantaciones según las necesidades de agua y de esta forma, nos ahorraremos quebraderos de cabeza y sera más fácil la distribución del riego.
![]() |
Microgoteo, microaspersores |
Los microaspersores y microdifusores, se usan para sitios mas específicos y el echo de que sean micro, no quiere decir que el aporte de agua sea igual, micro. Se conectan con tuberías de micro goteo por regla general a otra de superior tamaño que suele ser de 16. Al igual que las toberas de los difusores, estos pueden ser regulables o de angulo fijo de 90º 180º o 360º y la cantidad de agua puede variar de los 35 a los 105 litros de algunos modelos.
Los nebulizadores están destinados a la producción de plantas ya sea por esqueje o semilla y también pueden estar destinados a mantener un ambiente de humedad.
Otros sistemas de riego
Existen otros tipos de riego como los cañones para campos de fútbol o destinados a riego agrícola y que aquí no trataremos, ya que principalmente lo que queremos instalar es un sistema de riego para pequeños o mediados jardines.
Electroválvulas y Programadores
![]() |
Electroválvula |
Los programadores de grifo son más baratos, más cómodos y quizás con más facilidad para romperse. Funcionan con un impulso eléctrico emitido por una pila que permite o no el paso del agua según el programa de riego. Son adecuados para espacios reducidos. Hay que protegerlos de las inclemencias.

Programador de riego de conexión directa al grifo

Los programadores externos funcionan con corriente, enchufados a la luz aunque puedan disponer también de pilas. Se conectan con cable a las electroválvulas las cuales al igual que en el caso anterior, permiten o no el paso de agua mediante un impulso eléctrico. Son más caros pero más duraderos, se colocan en el interior, garajes o trasteros y el agua se lleva mediante una tubería al lugar donde instalemos las electroválvulas que quedaran ocultas en una arqueta. Hasta este mismo lugar tendremos que llevar el cable que conectara a ambos, programador y electroválvulas.
Es importante fijarse en el tipo de programador que compremos, pues de ello depende la elección de las electroválvulas que pueden funcionar con corriente alterna o continua.
En la actualidad existen más opciones, algunos son programadores que es conectan a la electroválvula, funcionan con pila y permite su programación por bluetooth o que nos permiten conectar el riego o modificarlo desde otro lugar.
La elección del numero de electroválvulas que necesitaremos para el correcto funcionamiento de nuestro sistema de riego variara según el caudal del que dispongamos y en el caso de los programadores de grifo debemos prestar atención ya que podremos encontrarlos de una zona o dos, además conviene revisar bien las características de ambos ya que podremos encontrar el numero de programas del que disponemos, el numero de vías, electroválvulas o zonas que podemos conectar, sensores de lluvia etc.
Instalación
La instalación de cualquier tipo de sistema de riego se realiza, repartiendo el agua a partir da las electroválvulas mediante una o unas tuberías principales, de las cuales iremos sacando ramales más pequeños hasta los puntos donde montaremos los difusores o aspersores en el caso de las praderas o las tomas para la tubería de goteo para el resto.
Consejos de riego
En caso de duda consulta a un profesional y usa el sentido común.
Frecuencia de riego: la frecuencia de riego estara condicionada por varios factores como las temperaturas, o el tipo de terreno.
Siempre sera mejor aplicar varios riegos a una zona que no un único riego, lo que podría provocar encharcamientos. Si queremos regar 40 minutos, sera mejor hacerlo en 2 veces de 20.
Si no sabes instalar una electroválvula o algún sistema de riego puedes consultarme.
Encuentrame en tiktok como floresdjardin.blogspot
Busca el articulo referente a conexiones titulado electroválvula: el corazón de un sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario