El césped
 |
Pradera rodeando un macizo |
Todos en algún momento si disponemos de terreno, nos hemos planteado añadir césped a nuestro jardín, pero, ¿sabemos cuales son los cuidados mínimos, sabemos sus necesidades y sobre todo, sabemos cómo instalarlo?
Preparación del terreno
Limpieza
Teniendo en cuenta el estado del terreno, procederemos de la siguiente manera, si el terreno se encuentra en mal estado, lleno de malas hierbas, de piedras, resto de escombros o suciedad tendremos que limpiarla, desescombrar, quitar las piedras y desbrozar y recoger todos los restos que se generen.
Mula mecanica
El siguiente paso sera la utilización de una mula mecánica o motocultor, la cual pasaremos de manera reiterada en en horizontal y vertical. Después rastrillamos el terreno, limpiando este de terrones, restos de raíces y dejaremos el terreno lo mas fino posible y nivelado.
Llegados a este punto, hay quien añade tierra vegetal o deja el terreno como ha quedado si este no estaba taba en muy mal estado y pasa al siguiente paso, pero otros, riegan y esperan a que germinen las semillas que pudieran quedar para proceder después con un herbicida y repetir la operación de la mula mecánica. Esto lo dejo a tu elección.
Tierra vegetal
El aporte de tierra vegetal no es algo obligatorio si la tierra de la que disponemos es de buena calidad, pero de no ser así. tendremos que realizar un aporte de tierra vegetal el cual no debe ser inferior a los 10 o 15 cm de profundidad.
 |
Preparando el terreno |
Esto se calcula midiendo el ancho por largo por profundidad. Si por ejemplo mide 15 de largo por 6 de ancho y queremos 15 cm de tierra, haremos 15 x 6 x 0,15.
Instalación de riego
Junto con el aporte de tierra, esta es una de las operaciones previas más importantes antes de su implantación. Al ser este uno de los puntos más importantes, si esta operación nos resulta complicada, contacta con un profesional o alguien con los conocimientos necesarios.
Elección de los materiales para la instalación de un sistema de riego
La elección pasa por elegir difusores, aspersores o programadores de grifos o electroválvulas.
Para elegir entre difusores o aspersores tendremos que tener en cuenta principalmente el tamaño y el caudal y presión de la que disponemos.
Los difusores son más adecuados para pequeños terrenos y en caso de no tener exceso de presión ya que necesitan menor presión para su funcionamiento. Los difusores suelen venir con toberas regulables en alcance y angulo, que vendrá indicado en el difusor o en el paquete. ( tobera es el cabezal )
Las toberas tienen un mínimo y un máximo por lo que si el máximo alcance es de 7 metros, por mucho que queramos no regara más de esa distancia y de igual forma pasara con el minimo.
 |
Tipos de toberas |
Los aspersores también son regulables, pero necesitan más presión para su funcionamiento y tiene un alcance mínimo mayor que los difusores.
Programadores
Los programadores de grifo son más baratos, más cómodos y quizás más facilidad para romperse. Funcionan con impulso eléctrico emitido por una pila que permite o no el paso del agua según el programa de riego. Son adecuados para espacios reducidos pero tenemos que protegerlos de las inclemencias, por lo general esto se hace desmontando y montando otra vez pasado el periodo de heladas.
Los programadores externos funcionan con corriente, enchufados a la luz aunque puedan disponer también de pilas. Se conectan con cable a las electroválvulas las cuales al igual que en el caso anterior, permiten o no el paso de agua mediante un impulso eléctrico. Son más caros pero más duraderos, se colocan en el interior, garajes o trasteros y el agua se lleva mediante una tubería al lugar donde instalemos las electroválvulas que quedaran ocultas en una arqueta. Hasta este mismo lugar tendremos que llevar el cable que conectara a ambos, programador y electroválvulas.
En la actualidad existen más opciones, algunos son programadores que es conectan a la electroválvula, funcionan con pila y permite su programación por bluetooth o que nos permiten conectar el riego o modificarlo desde otro lugar.
Si necesitas más información busca la guía sobre riego eficiente en este blog mismo.
Estructura del riego
Teniendo en cuenta el caudal del que disponemos, repartiremos el agua en todo le terreno donde vamos a poner el césped repartiendo los difusores en todo el entorno de manera que el agua de uno se solape con el agua del otro,cubriendo de manera uniforme todo el perímetro. Lo repartiremos mediante tuberías que irán disminuyendo su tamaño según se alejen de la electroválvula o mediante una general central,sacando ramales más pequeños de manera que las tuberías queden enterradas y los difusores al ras cuando instalemos el césped.
 |
Difusores |
Tendremos que valorar la instalación de una,dos o tres electroválvulas según el tamaño de la pradera y en caso de ser necesario valoraremos también la instalación de un deposito de agua.
Césped en semillas o tepes
Semillas
Las semillas podemos encontrarlas de diferentes variedades y en envases de diferentes tamaños. Aunque normalmente no viene una única variedad de semilla, conviene observar y leer bien las etiquetas donde podremos observar desde las variedades a las propiedades, si aguanta bien el pisoteo, la germinación, césped para climas fríos, césped resistente a la sequía, si son especiales para zonas de sombra.
 |
Paquete de semillas |
Para sembrar repartiremos la semilla en la proporción que se nos indica haciendo dos pasadas cruzadas unas en horizontal y seguidamente cruzadas verticalmente. Cubriremos ligeramente y pasaremos un rodillo asentar mejor las semillas. Seguidamente, regaremos evitando escorrentías.
Ventajas : Precio barato (por el precio de 2 rollos de tepes, podremos compras semillas para 100 metros cuadrados), fáciles de conseguir, diferentes variedades.
Desventajas: Aparición de calvas por diferentes motivos, pájaros, hormigas o daños por escorrentías por el agua.
Tepes
Los tepes son rollos de césped que se sirven enrollados, cultivados sobre una "alfombra" y por lo tanto ya germinado. Por regla general son de 1 metro cuadrado aunque se venden en forma de alfombra. Su instalación es sencilla, se extienden y se van colocando seguidos unos de otros, colocando la siguiente fila con la unión en medio de la fila que anterior al igual que se colocan los ladrillos y cortando los extremos sobrantes con un cuchillo de sierra. Una vez terminado deberemos de pasar un rodillo poniendo especial atención a las juntas.
 |
Rollos de tepes recién puestos |
 |
Tepes despues de 10 diás
|
Ventajas: Césped instantáneo (se puede usar a los 15 días), fácil instalación.
Desventajas: Caro, pesado para transportar, más difícil de adquirir.
Consejos
Sea el que sea el método que decidas para plantar, el momento de realizar estas operaciones es primavera u otoño, siendo esta ultima la mejor, al tener un tiempo más favorable, con más probabilidad de lluvia.
El césped en rollos"tepe" se pueden plantar casi en cualquier época, siempre que pongamos especial atención al riego.
Valora si realmente quieres tener césped, exige unos cuidados periódicos y puede resultar poco sostenible por su gran exigencia de agua.
Si quieres más información mira la guia de Riego eficiente.
Aquí podrás encontrar también una guía de labores de mantenimiento del césped, llamada cuidados del césped, consejos básicos para el mantenimiento.
Hazme saber si te resulto útil esta guía para desarrollar más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario