Jardines sensoriales

 Que es un jardín sensorial ? Un jardín sensorial es aquel creado y diseñado para realzar y despertar en aquel que lo visita el funcionamien...

Jardines sensoriales

 Que es un jardín sensorial ?

Un jardín sensorial es aquel creado y diseñado para realzar y despertar en aquel que lo visita el funcionamiento de todos y cada uno de los sentidos, claro está mediante la utilización de diferentes técnicas de jardinería.
Este tipo de jardines, al igual que los de estilo naturalista están en la actualidad muy de moda ya que debido a sus características es realmente llamativo por lo que despierta la curiosidad y los sentidos de todo aquel que lo visita.

Despertando los sentidos



El olfato

Este sentido podemos promoverlo mediante la utilización de diferentes plantas como puedan ser aromáticas, como lavandas o tomillos, que mediante un pase estrecho podamos degustar de esos aromas que desprenden. 
Pueden ser por ejemplo cenadores con jazmines, rosas trepadoras o cualquier otra planta que cause ese efecto tan deseado para invitar a pasar en ese recorrido de nuestro jardín.
En ocasiones y mientras las plantas principales se desarrollan, podemos utilizar algunos complementarios como el uso de bulbos, y que mejor que los jacintos para semejante cometido.

El gusto



Que se te ocurre para despertar este sentido? pues si, esta claro que nada mejor que un pequeño huerto para despertar este sentido e incluso, podrá generar la utilización de varios si ponemos unas tomateras por ejemplo.
Para crear esta sensación o despertar de este sentido, tenemos a nuestra disposición la utilización de varias opciones que van desde unas pequeñas fresas, lechugas tomates o cualquier planta comestible de huerto a pequeños arboles inclusive muy decorativos como granados, perales, manzanos, cerezos o arbustos como grosellero.

El tacto



Al igual que los anteriores, podemos encontrar plantas que nos valen para diferentes casos y aquí entra la Lavanda, o el Tomillo. Ese paseo en el que la mano se desliza suavemente sobra las flores moradas para disfrutar del aroma es todo un clásico.
Otra opción es poner una planta o arbusto que por sus características, por la forma de sus hojas, tronco, color o cualquier otra cualidad o rareza, llame la atención hasta el punto de atraer a las personas a conocerlo y tocarlo. Quizás hojas aterciopeladas!! .Tú decides
La utilización de adornos, figuras y complementos, también funciona.

La vista



Agradar la vista o llenarla con algún elemento decorativo o plantación  en grupo es bastante resultante. 
Un parterre de rosales, una glicinia en flor o diferentes elementos decorativos que atraigan la vista hacia un punto focal y despierte el interés en el visitante, son los recursos más utilizados.
Plantaciones estacional de flores llamativas, petunias, geranios etc pero siempre en un grupo numeroso para destacar y llamar la atención del paseante.

El oído



Pues aquí prácticamente es muy recomendable la utilización de algún elemento acuático que de una forma u otra, mediante cascadas o leves susurros de fuente solar, nos agrade el oído. 
Colocar plantas como estipas, pueden o ligeras que generen un leve movimiento, quizás también resulte útil al igual que promover la aparición de pájaros que mediante sus alegres cantos nos despierten también ese sentido.

Conclusión

La utilización de diferentes elementos en el jardín y su ubicación, pueden hacer de un paseo por un jardín toda una experiencia sensorial. La imaginación y tomar el tiempo necesario para tomar cada una de las decisiones, puede hacer de nuestro jardín toda una experiencia para todo aquel que lo visite.

Te dejo el enlace de un video de mi canal  para que descubras algunos de los mejores jardines gourmet para que lo disfrutes.

 

Los mejores jardineros del mundo

 Los mejores jardineros

Vamos a decir que vamos a hablar no solo de jardineros puramente, también de aquellos que de una forma u otra han aportado al mundo de jardinería mejoras en el estudio, la conservación y la mejora general en los conocimientos de la horticultura.
Como es bien sabido, la cultura de la jardinería no es la misma aquí, en España que en  el Reino Unido por ejemplo, pero te dejo una grata sorpresa para el final. Estas listo ?

Monty Don

Podríamos decir que es uno de los mas famosos jardineros en todo el mundo, sus documentales y su inmortal programa de Jardinería conocido llamado Gardeners World, lo hacen posicionarse podriamos decir en el numero uno.
En YouTube podemos encontrar todo tipo de programas en los que trata todo tipo de jardines, da consejos y trucos y hace de guía  mostrando algunos de los jardines más famosos del mundo.



Con una edad de 68 años en la actualidad y con mas de dos décadas de programas a sus espaldas, es indudablemente toda una fuente de inspiración, muy querido y popular en el Reino Unido.

Jhon  Brookes

Fue considerado uno de los pioneros en la jardinería moderna. 
A lo largo de su vida escribió varios de los libros referentes en la jardinería moderna como son Diseño de Jardines o Jardinería y paisaje. Además dio conferencias y realizo grandes trabajos de jardinería de reconocido prestigio en parques públicos y zonas residenciales.
Sus principios de integración con el paisaje e unión con el entorno, le hizo ser todo un referente
En la actualidad podemos encontrar libros de segunda mano que ningún amante de la jardinería debiera dejar escapar.

Carol Klein 

Carol es otra de esas personas que podemos encontrar de manera recurrente en diferentes canales de la televisión británica.
Consejos trucos y ver una evolución según las estaciones del jardin desde donde se rueda su programa es algo simplemente fantástico.


Carol también es autora de diferentes libros y ha colaborado en diferente programas como Gardeners World del mencionado Monty Don.

Alan Titchmars

Al igual que otros Jardineros británicos,  este es uno de los más populares y queridos en el Reino Unido y cuyo programa Love Your Garden a contribuido a situarlo en esa posición. En el, Alan y su equipo ayudan a personas que por un motivo u otro han colaborado con la comunidad o requieren algún tipo de ayuda a construir y disfrutar de jardines realmente bonitos, mostrando su cercanía y una gran implicación en primera persona con los protagonistas de esas historias.
Este gran jardinero ha recibido diferentes premios en toda su carrera, ha escrito libros y a formado parte activa de la Royal Horticultural Society siendo esta una de las instituciones de mayor prestigio en el mundo.



Piet Oudolf

Es un paisajista holandés reconocido y premiado por sus trabajos y conocimientos enfocados principalmente en el uso de gramíneas y perennes y promover como no puede ser de otra manera la integración del paisaje.
En su cuenta de instagram puedes encontrar algunos de sus bocetos y jardines como el High Line de Nueva York.

Paquita Romano

Influencer y formadora Argentina, podemos encontrar alguna de sus intervenciones en


Youtube. 
Ha escrito diferentes obras y fomenta la conexión emocional con la naturaleza.

Por ultimo aunque podríamos seguir hablando de grandes jardineros con grandes aportes vamos a hablar de ...

Carlos Magdalena

Este español con origen asturiano ha sido galardonado recientemente por National Geografic, casi nada!! 
Fue a estudiar Inglés a Reino Unido y en esas visitas a este jardín y considerado uno de los mejores jardines del mundo , decidió que él tenia que trabajar en ese lugar.


Carlos , según parece ha colaborado en el resurgir de muchas especies vegetales como diferentes especies de nenúfares para lo que ha realizado gran cantidad de viajes incluyendo Australia y es que, como he oido en la radio en la voca de nuestro protagonista, cuantas veces hemos oido hablar de plantas que se encuentren en peligro de extinción? 


Lo más popular