Libros de jardinería (parte uno)

Los mejores libros de jardinería  Hola, amantes de la jardinería, hoy te voy a hablar de algunos de los mejores libros que podemos encontrar...

Poda


 Consideraciones generales

Vamos a hablar de la poda, en principio de modo genérico y sin referirnos de manera especifica a ninguna especie en particular y a todas en general. Hoy en día muchas especies vienen con etiquetas que informan de modo también genérico la fecha adecuada para realizar la poda  de cada especie.

Potentilla
Instrucciones en una etiqueta

¿Por que generica? pues por que nadie sabe de los problemas futuros que pudieran surgir.

Tipos de poda

En principio en cuanto al arbolado se puede realizar la poda de formación ( buscando formar el árbol, para un futuro),poda de fructificación (para favorecer la aparición de frutos) ,poda de saneamiento( por roturas o enfermedades que afectan a determinadas ramas), de aclareo (para favorecer la entrada de luz), topiaria( para formar objetos ,animales..poda artística), de rejuvenecimiento y en el caso de los setos lo que comúnmente se conoce  como poda de formación.

Que debemos podar 

Pues toda aquellas ramas cruzadas, mal formadas ,muertas, enfermas o rotas. Cada vez que podamos ocasionamos un estrés a la planta y por eso esta no debe de superar un 20% de la totalidad de la planta.

Cundo debemos podar

Pues es muy importante la época, ya que podrá variar según la especie  y en el caso de arboles frutales dependera tambien en gran medida de nuestro objetivo, por eso es importante informarse bien para no realizar ninguna barbaridad.

Observaciones

En general no debemos podar en pleno invierno cuando las temperaturas superen los -5 grados negativos por el peligro que supones las heladas, ni tampoco en verano, por lo que preferiblemente sera antes de entrar en invierno cuando las plantas o arboles entran en periodo de descanso vegetativo (poda  en seco) o a finales de invierno cuando el árbol comienza a salir del descanso (poda en verde) y lo realizaremos siempre con la herramienta limpia, afilada y posteriormente desinfectada, ya que de no hacerlo, corremos el riesgo de contagiar las enfermedades que pudiera tener un árbol a otro.

Consejo:

Observa el desarrollo posterior , mira si la planta crece con vigor, echa brotes nuevos o por el contrario muestra signos de debilidad y no reacciona bien a la poda. De esta forma podrás evitar repetir los posibles errores que puedas haber realizado .


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo más popular